Pruebas
Esta sección aborda el proceso desde la detección de posibles signos de cáncer hasta la confirmación del diagnóstico. Aquí explorarás pruebas clave como biopsias y análisis de sangre, explicando qué esperar y cómo se interpretan los resultados. También te orientaremos sobre cómo manejar un diagnóstico de cáncer, incluyendo consejos para la toma de decisiones y el entendimiento de las opciones de tratamiento disponibles.
Biopsia
El paciente es referido a un especialista (ej. radiólogo intervencional, cirujano, gastroenterólogo, neumólogo, dermatólogo, urólogo, ginecólogo, patólogo, etc) que extraerá y analizará una muestra de tejido para determinar la presencia de células cancerígenas. Este procedimiento es fundamental para confirmar un diagnóstico de cáncer, permitiendo a los médicos evaluar la naturaleza exacta del tejido anormal detectado en pruebas previas. La biopsia juega un papel clave en la planificación del tratamiento más adecuado para cada caso.
Pruebas adicionales
Luego de un diagnóstico de cáncer mediante una biopsia positiva, el médico puede ordenar estudios adicionales para determinar la extensión de la enfermedad (estadio o etapa del cancer). Un equipo multidisciplinario (ej. médico primario, oncólogo médico, cirujano, radio-oncologo y patologo, entre otros.) utilizan los resultados de estas pruebas para planificar el orden de tratamientos necesarios (ej. cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapias, y otros).
Análisis del ADN para identificar mutaciones que aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Esta técnica es clave en la detección de cánceres hereditarios y ayuda en la toma de decisiones preventivas y terapéuticas personalizadas.
Técnica avanzada que analiza extensamente el ADN para detectar mutaciones relacionadas con el cáncer. Esta herramienta permite un diagnóstico más preciso y la personalización del tratamiento, marcando un avance significativo en la lucha contra el cáncer.
Una tomografía computarizada es un procedimiento no invasivo que utiliza rayos X y tecnología digital para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Este examen puede revelar detalles de órganos y tejidos, ayudando a detectar tumores, infecciones y otras afecciones médicas.
Estudio de imagen avanzado que combina dos técnicas para obtener imágenes detalladas del cuerpo. Este examen es fundamental en la evaluación del cáncer, ya que ayuda a determinar la localización y extensión de la enfermedad, evaluando la respuesta al tratamiento y detectando posibles recurrencias. Aunque es una herramienta muy util, no es necesaria en todos los casos.
Procedimiento que permite examinar las vías respiratorias y recoger muestras de tejido pulmonar mediante un broncoscopio, un tubo delgado con una cámara, para visualizar el interior de los bronquios y pulmones. Este examen es crucial para diagnosticar cáncer pulmonar, y para evaluar obstrucciones o infecciones en los pulmones.
La tomografía por emisión de positrones con ligando del antígeno de membrana prostático específico (PSMA: Prostate-Specific Membrane Antigen) es un tipo avanzado de examen de imagen utilizado principalmente en la detección y evaluación del cáncer de próstata. Este escaneo permite una visualización detallada y específica de las células cancerosas prostáticas, principalmente para encontrar casos de metástasis.
Técnica de imagen que utiliza un marcador radiactivo para identificar tumores neuroendocrinos, particularmente aquellos con receptores de somatostatina. Este examen proporciona imágenes detalladas y específicas que ayudan en la detección y localización de estos tumores.
A través de diferentes pruebas de laboratorio como conteos sanguíneos completos y marcadores tumorales se puede evaluar la presencia de células cancerosas o sustancias producidas por ellas. Estos exámenes proporcionan información crucial sobre la salud general del paciente, la respuesta al tratamiento y la posible recurrencia del cáncer, ademas de evaluar la funcion de órganos esenciales como el riñon y el hígado.
Técnica de imagen no invasiva que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Es especialmente útil para visualizar tejidos blandos, como el cerebro, los músculos y los órganos internos, y se emplea ampliamente para diagnosticar una variedad de condiciones, incluyendo anomalías en el cerebro, problemas en articulaciones y órganos, y para detectar ciertos tipos de cáncer. Los MRIs no utilizan radiación ionizante, lo que los hace seguros para múltiples aplicaciones.
Examen de diagnóstico por imágenes que utiliza un trazador radiactivo para detectar cambios o anormalidades en los huesos. Es especialmente útil para identificar áreas de metastasis a los huesos.
Técnica de diagnóstico que utiliza radiación electromagnética para visualizar estructuras internas del cuerpo, siendo útiles para identificar anomalías o masas sospechosas en huesos y ciertos tejidos, lo cual puede indicar la presencia o metástasis de cáncer.
Recursos
1 de noviembre de 2024
2 de julio de 2024
Diagnóstico
Este es el proceso de confirmar si los síntomas o hallazgos sospechosos indican cáncer. Aquí los resultados de la biopsia son analizados y certificados por un patólogo quien da «nombre y apellido» al diagnóstico de cancer y pudiera ordenar pruebas adicionales para clasificar el tipo de cancer y establecer un diagnóstico preciso.
Recursos
1 de noviembre de 2024