Tengo cáncer de pulmón, ¿qué puedo hacer?
¿Fuiste diagnosticado recientemente con cáncer de pulmón o conoces a alguien en esta situación? Aquí te proporcionamos una guía completa sobre el cáncer de pulmón para ayudarte a comprender los próximos pasos y reducir la incertidumbre. Conoce los síntomas, opciones de diagnóstico y tratamiento para tomar decisiones informadas.
Directorio
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es una enfermedad que comienza en los tejidos de los pulmones, cuando las células que recubren los conductos de aire (bronquios) crecen de forma descontrolada o anormal.
Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón:
- Cáncer de pulmón de células pequeñas: Generalmente comienza en los bronquios. Aunque es menos común, es más agresivo y se propaga rápidamente.
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Es el tipo más común y tiene subtipos como el adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células grandes.
El cáncer de células no pequeñas es el más frecuente y suele tener diferentes opciones de tratamiento.
Causas
El cáncer de pulmón puede desarrollarse por diversas razones. Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, entre 2016 y 2020, el cáncer de pulmón y bronquios representó el 5.4% de los casos en hombres y el 4.0% en mujeres, con un promedio de 448 hombres y 304 mujeres diagnosticados al año. En Estados Unidos, es el tercer cáncer más común, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).
La causa más común es la exposición al tabaco, tanto por fumar como por inhalar humo de forma pasiva. Otros factores de riesgo incluyen:
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Historial familiar de cáncer de pulmón
- Exposición a la contaminación del aire
- Infección por VIH
Síntomas
Los síntomas del cáncer de pulmón pueden confundirse con otras afecciones, pero es importante estar alerta a su intensidad y frecuencia. Consulta a un médico si experimentas alguno de los siguientes:
- Tos persistente
- Flema con sangre
- Dolor de pecho
- Dificultad para respirar
- Ronquera
- Pérdida de peso rápida e inexplicada
- Cansancio o fatiga constante
Recuerda que detectar estos síntomas a tiempo y acudir al médico es clave para un diagnóstico y tratamiento temprano.
Detección temprana y diagnóstico
En los últimos años, los avances en la detección temprana del cáncer de pulmón han mejorado significativamente las tasas de supervivencia. Una de las herramientas más efectivas es la tomografía computarizada de baja dosis (CT), utilizada en pacientes de alto riesgo. Esta técnica ha demostrado reducir la mortalidad en un 20%.
Es importante conocer las señales tempranas del cáncer y saber identificarlas para actuar a tiempo. Aprender a reconocer estos signos puede hacer la diferencia en un diagnóstico precoz y un tratamiento más efectivo.
En cuanto al diagnóstico, se han desarrollado técnicas menos invasivas como la biopsia líquida, la biopsia guiada por CT y la broncoscopia con sonograma integrado, que permiten obtener muestras de tejido de manera más precisa y con menor impacto para el paciente.
Tratamiento
Como mencionamos anteriormente, existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Las opciones de tratamiento varían según el tipo y la etapa de la enfermedad.
En la última década, se han desarrollado varias terapias innovadoras para cáncer de pulmón de células no pequeñas, entre las cuales se incluyen:
Cirugía
LLa cirugía es una opción clave para curar el cáncer de pulmón, especialmente en etapas tempranas. Se han implementado técnicas avanzadas, como la cirugía robótica y la cirugía torácica videoasistida, que utilizan incisiones pequeñas y una cámara para guiar a los especialistas. Esto permite extraer el tejido canceroso de forma precisa, preservando el tejido sano.
Radioterapia estereotáctica
Para pacientes que no pueden someterse a cirugía, la radioterapia estereotáctica es una alternativa efectiva. Esta técnica administra dosis de radiación de forma muy precisa al tumor, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
Inmunoterapia
La inmunoterapia es un tratamiento que refuerza el sistema inmunológico para que reconozca y ataque las células cancerosas. Esta terapia ha demostrado mejorar la respuesta del cuerpo ante ciertos tipos de cáncer de pulmón.
Terapias dirigidas
Los avances en las terapias dirigidas han sido significativos. Estos tratamientos utilizan medicamentos que atacan puntos específicos de las células cancerosas, logrando destruirlas sin dañar las células sanas. Es una opción especialmente útil en pacientes con mutaciones genéticas específicas.
Sobrevida y pronóstico
Gracias a los avances en detección y tratamiento, la tasa de supervivencia del cáncer de pulmón ha mejorado notablemente. Antes, solo el 5% de los pacientes sobrevivía más de cinco años. Actualmente, dependiendo de factores como los biomarcadores específicos y el tipo de tratamiento recibido, la supervivencia puede alcanzar hasta un 62% en algunos casos.
Estos avances han permitido transformar el cáncer de pulmón, que antes era visto como una enfermedad con pocas opciones, en una condición crónica que puede manejarse. Aunque cada caso es único y depende de múltiples variables, los nuevos tratamientos ofrecen una mayor esperanza y mejor calidad de vida para los pacientes.
En TengoCancer.com, nuestro compromiso es proporcionarte información y apoyo para que puedas enfrentar tu diagnóstico con confianza y transformar el miedo en fortaleza.
Profesionales multidisciplinarios
- Oncólogo médico
- Radiólogo
- Neumólogo
- Radiólogo intervencional
- Nucléologo
- Patólogo
- Cirujano cardiotorácico
- Radioncólogo
- Cirujano cardiotorácico
Recursos Adicionales
https://www.myeloma.org | Información y recursos sobre el mieloma múltiple para pacientes y familiares.
NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Multiple Myeloma, Version 2. 2024. | Evidencia para el tratamiento del mieloma múltiple.
NCCN Guidelines Version 1. 2025. | Recomendaciones actualizadas para el manejo de diversos tipos de cáncer.
En TengoCancer.com, todo el contenido se desarrolla con completa independencia editorial y sin influencias de patrocinadores. Los materiales patrocinados son revisados y elaborados por nuestros oncólogos colaboradores para asegurar su precisión, confiabilidad e imparcialidad.