Si estás en el proceso de sospecha, detección o seguimiento del cáncer, es probable que hayas escuchado sobre el PET/CT Scan, una de las pruebas más utilizadas para detectar y dar seguimiento al tratamiento del cáncer. A continuación, te explicaremos más sobre este estudio y su aplicación en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
¿Qué es un PET/CT Scan y cómo funciona?
La tomografía por emisión de positrones combinada con la tomografía computarizada, conocida como PET/CT Scan, es una técnica comúnmente utilizada para detectar y dar seguimiento al cáncer. Este estudio combina imágenes de tomografía computarizada (CT) con imágenes de emisión de positrones (PET).
El PET utiliza una pequeña cantidad de sustancia radioactiva inyectada por vena, que se acumula en áreas de alta actividad metabólica o química, donde suele estar presente la enfermedad. Por otro lado, el CT utiliza un equipo especial de rayos X para proporcionar imágenes detalladas de la anatomía interna. Cuando se realiza un PET/CT Scan, se combinan ambos procesos para obtener resultados más precisos.
¿Para qué se utiliza?
El PET/CT Scan se utiliza en una variedad de aplicaciones oncológicas, incluyendo la detección y diagnóstico del cáncer, la estadificación de la enfermedad, la evaluación de la respuesta al tratamiento y la detección de recurrencias. También puede utilizarse en la planificación de la radioterapia y en la evaluación de la viabilidad de la cirugía.
Preparación para un PET/CT Scan
Si tienes programado un PET/CT Scan, es importante que sigas las instrucciones proporcionadas por tu médico o técnico, adaptadas a tu caso específico. Sin embargo, aquí te mencionamos algunos preparativos comunes para este tipo de estudio:
- Informa a tu médico o tecnólogo si estás embarazada o en período de lactancia.
- Comunica todos los medicamentos que estés tomando en ese momento, incluyendo vitaminas o suplementos herbales.
- Evita el uso de joyas, pinzas para el pelo u otros objetos metálicos, ya que pueden afectar las imágenes del estudio.
- Es posible que tengas que quitarte audífonos o dentaduras postizas.
- Si tienes alguna alergia, especialmente al yodo o a materiales de contraste, asegúrate de informarlo.
- Informa si padeces de claustrofobia, para que el equipo pueda asistirte.
- El estudio generalmente se realiza en ayunas, lo que incluye cualquier bebida que contenga azúcar o calorías.
Recuerda que cualquier otra instrucción específica te será proporcionada por tu médico o tecnólogo. Es importante seguir todas las indicaciones cuidadosamente para evitar la repetición del estudio debido a factores como estos.
Durante el PET/CT Scan, te acostarás sobre una mesa que se desliza dentro del escáner. El procedimiento es indoloro y suele durar aproximadamente 30-60 minutos. Después del escaneo, podrás reanudar tus actividades normales.
Si tienes un PET/CT Scan programado, asegúrate de seguir las instrucciones del equipo médico. No dudes en hacer preguntas si tienes alguna duda sobre el procedimiento. Es importante que te sientas cómodo y tranquilo durante el estudio.
Directorio
Recursos Adicionales:
https://www.cancercenter.com/diagnosing-cancer/diagnostic-imaging/pet-ct-scan – uso del PET/CT Scan para el diagnóstico y seguimiento de cáncer
https://www.radiologyinfo.org/es/info/pet – información detallada sobre el PET/CT Scan
https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/ct-scans-fact-sheet – información detallada sobre el CT Scan
https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/pet-scan/about/pac-20385078 – información sobre el PET Scan