fbpx
tratamientos revolucionarios

Tratamientos revolucionarios para cáncer digestivo

Por décadas, el cáncer del esófago y estómago metastásico se veía como una enfermedad agresiva, con diagnósticos tardíos y tasas de sobrevida bajas. Afortunadamente , los avances de la ciencia, entre ellos las terapias dirigidas, la inmunoterapia y la sofisticación de las técnicas de cirugía han cambiado drásticamente este pronóstico. En este artículo iremos sobre esas ampliaciones terapéuticas que han incrementado la esperanza de vida de los pacientes.

Directorio

Tratamientos con enfoques prometedores

1. Terapias dirigidas y medicamentos inmunológicos
  • Inmunoterapia: Los inhibidores de puntos de control inmunitario, como nivolumab y pembrolizumab (bloqueadores de PD-1), han mostrado resultados alentadores al ayudar al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas. Estudios recientes han demostrado que estos fármacos mejoran la supervivencia en pacientes con carcinoma de células escamosas de esófago avanzado o metastásico que expresan PD-L1, así como en aquellos con adenocarcinomas de esófago y estómago metastásico. Lee más sobre como la inmunoterapia se utiliza para tratar distintos tipos de cáncer aquí.
  • Terapias dirigidas: Medicamentos como trastuzumab, dirigido contra el receptor HER2, han sido efectivos en pacientes con cáncer de esófago HER2-positivo. Estas terapias actúan sobre mutaciones o alteraciones genéticas específicas en las células tumorales. El uso de trastuzumab en combinación con quimioterapia ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de esófago metastásico HER2-positivo. Además, se están investigando otros blancos moleculares, como VEGF y PD-L1.
2. Sofisticación en la cirugía
  • Desarrollo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas: Procedimientos como la esofagectomía asistida por laparoscopia o robótica han mejorado los resultados quirúrgicos al reducir complicaciones y acelerar la recuperación postoperatoria.
  • La cirugía combinada con otros tratamientos: La cirugía combinada con quimioterapia y radioterapia ha mejorado la tasa de éxito en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de esófago, especialmente en etapas tempranas o localmente avanzadas.

tengo cancer
KEYNOTE-811 fue el estudio clínico realizado que dio paso a los cambios edn el tratamiento del cáncer de esófago y estómago.

3. Secuencia de la quimioterapia y radioterapia
  • Quimioterapia: Continúa siendo un tratamiento estándar, especialmente en combinación con radioterapia. Los protocolos basados en fármacos como cisplatino, 5-fluorouracilo (5-FU) y paclitaxel se utilizan para controlar la enfermedad y reducir el tamaño del tumor.
  • Quimioterapia neoadyuvante: El uso de quimioterapia antes de la cirugía (por eso el nombre neoadyuvante) ha mejorado las tasas de supervivencia al permitir la reducción del tamaño del tumor antes de la intervención quirúrgica, mejorando así las probabilidades de resección completa.
  • Terapia combinada (quimio-inmunoterapia): La combinación de quimioterapia con inmunoterapia ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos recientes, incrementando la supervivencia global en comparación con la quimioterapia sola.
  • Terapias basadas en biomarcadores: Los avances en la medicina de precisión han permitido identificar biomarcadores que predicen la respuesta al tratamiento. La expresión de PD-L1, por ejemplo, ayuda a seleccionar a los pacientes que más se beneficiarán de la inmunoterapia.
4. Radioterapia avanzada
  • Aunque no es nueva, la radioterapia sigue siendo una opción crucial en el tratamiento de metástasis o en la paliación de síntomas. Algunas técnicas avanzadas, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia guiada por imágenes (IGRT), permiten mayor precisión y reducen los daños a los tejidos circundantes.
5. Ensayos clínicos y terapias experimentales
  • Actualmente, se están realizando ensayos clínicos que investigan combinaciones de inmunoterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. También se exploran enfoques más personalizados, utilizando la información genética del tumor para adaptar los tratamientos.
  • Terapia con células CAR-T: Aunque en fase experimental, la terapia con células CAR-T está siendo investigada en cánceres esofágicos y gástricos. Esta técnica implica modificar las células T del paciente para que reconozcan y destruyan las células cancerosas de manera más eficiente.
Conclusión

A pesar de que el tratamiento del cáncer de esófago y estómago metastásico sigue siendo un desafío, la aparición de nuevas terapias, en especial las inmunoterapias y las terapias dirigidas, ha brindado una mayor esperanza para los pacientes, mejorando tanto la supervivencia como la calidad de vida. Es fundamental que converses con tu equipo médico sobre si alguna de estas opciones de tratamiento es adecuada para ti.

Directorio

Scroll to Top