Según las estadísticas más recientes del Registro de Cáncer de Puerto Rico, en el 2020, el cáncer de seno fue el más común entre las mujeres de la isla, representando sobre el 30% de todos los tipos de cáncer. Cuando este cáncer es detectado en etapas tempranas es altamente curable.
Este blog busca brindar una guía sobre el cáncer de seno, abordando desde las causas y síntomas hasta las medidas de detección temprana y las opciones de tratamiento disponibles. Informarse es el primer paso para enfrentar esta enfermedad o brindar apoyo a un familiar.
Directorio
¿Qué es el cáncer de seno?
El cáncer de seno es una enfermedad en la que las células normales mutan y crecen sin control. Este tipo de cáncer puede comenzar en diferentes partes del seno, como los conductos que llevan la leche al pezón (cáncer de seno ductal) o en las glándulas que producen la leche (cáncer de seno lobular).
Factores de riesgo
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Entre estos se encuentran los siguientes:
- Edad | La edad promedio de diagnóstico es de 65 años.
- Herencia | Los factores hereditarios juegan un rol importante, especialmente si hay mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Generalmente los casos hereditarios se diagnostican en edades tempranas.
- Historial familiar | Tener familiares con antecedentes de diagnóstico aumenta las probabilidades de riesgo. El riesgo es mayor cuando tienes un familiar directo (madre, hermanas o hijas) con historial de cáncer de seno.
- Estilo de vida | La obesidad y el consumo de alcohol pueden ser un factor determinante.
Síntomas
Es crucial estar atento a los siguientes síntomas y acudir al médico si se presenta alguno:
- Bulto o masa en el seno o axila.
- Cambio en el tamaño o forma del seno.
- Secreción del pezón que no sea leche.
- Dolor persistente en cualquier parte del seno.
- Irritación o hundimiento en la piel del seno.
Detección temprana
La detección temprana del cáncer de seno es vital para incrementar las tasas de supervivencia. Las principales herramientas para la detección temprana que existen actualmente son:
- Mamografía | A partir de los 50 años, se recomienda un examen anual aunque en algunas pacientes se sugiere comenzar a los 40 años. La decisión de cuándo comenzar a hacer la mamografía es importante discutirla con su médico.
- Examen clínico | Realizado por un especialista durante un chequeo de rutina.
- Autoexamen de los senos | Conocer la apariencia y la sensación de sus senos ayuda a detectar cambios inusuales.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de seno puede variar según el tipo y la etapa del cáncer. Las opciones comunes recomendadas por los médicos incluyen:
- Cirugía | Puede ser una lumpectomía (extracción del tumor) o una mastectomía (extracción del seno). La cirugía es uno de los principales tratamientos para extirpar el cáncer, pero en algunos casos es necesario complementar con tratamientos adicionales para maximizar la posibilidad de cura.
- Luego de cirugía, algunos pacientes pueden necesitar otros tratamientos adicionales o adyuvantes, para mejorar la posibilidad de cura:
- Radioterapia | Uso de rayos X de alta energía para destruir células cancerosas.
- Quimioterapia | Uso de medicamentos para destruir células cancerosas.
- Terapia hormonal | Bloquea las hormonas (estrógeno y progesterona) que pueden fomentar el crecimiento del cáncer. Se utiliza en pacientes con células cancerosas que expresan el receptor de estrógeno o progesterona.
- Terapias dirigidas | Medicamentos que atacan específicamente a las células cancerosas sin dañar las células normales. Es para pacientes con el receptor llamado HER2. HER2 es una proteína que promueve el crecimiento de las células cancerosas. Los tratamientos dirigidos a HER2 son especialmente efectivos en los casos de cáncer de seno HER2-positivo.
Medidas de prevención
Aunque no hay una forma determinada de prevenir el cáncer de seno, algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo incluyen:
- Visitar al médico regularmente | Realizar mamografías y exámenes clínicos de los senos.
- Mantener un estilo de vida activo | El ejercicio regular no solo ayuda a controlar el peso, sino que también ha demostrado reducir el riesgo de cáncer de seno.
- Alimentación saludable | Una dieta rica en frutas, verduras, y baja en grasas puede reducir el riesgo de cáncer, ya que influye en el equilibrio hormonal del cuerpo.
- Evitar el tabaquismo | No fumar o dejar de fumar ya que está asociado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de seno, particularmente en mujeres premenopáusicas
- Apoyo emocional | Enfrentar un diagnóstico de cáncer de seno no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. Buscar apoyo en familiares, amigos, grupos de apoyo o consejeros puede marcar una gran diferencia en el bienestar durante y después del tratamiento.
Enfrentar un diagnóstico de cáncer de seno puede ser desafiante, pero con la información adecuada y el apoyo necesario, las pacientes y sus familias pueden encontrar un camino a seguir. La detección temprana y un estilo de vida saludable juegan un papel crucial en la lucha contra el cáncer de seno.
¡Actúa hoy!
La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de seno. Programa una mamografía o consulta con tu médico si detectas algo inusual en tus senos. No esperes, ¡tu salud es lo más importante!
Recursos Adicionales
Para obtener más información sobre el cáncer de seno y otros recursos disponibles, pueden visitar los siguientes enlaces:
- American Cancer Society – Cáncer de seno | Información sobre el cáncer de seno, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
- Mayo Clinic – Cáncer de seno | Detalles sobre síntomas, factores de riesgo y métodos de tratamiento del cáncer de seno.
- MedlinePlus – Cáncer de seno | Recursos médicos sobre el cáncer de seno, incluyendo diagnóstico y tratamiento.
- National Cancer Institute – Tratamiento del cáncer de seno | Información sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles para el cáncer de seno.
- MedlinePlus – Enciclopedia Médica | Información sobre el cáncer de seno y sus tratamientos.